LENGUA. Dictados. Recomendaciones para verano. 4º E- CEIP San José de Calasanz Huércal-Overa
Recomendaciones para verano - LENGUA. 4º E- CEIP San José de Calasanz Huércal-Overa
Dictados - ejemplo
Dictados - ejemplo
Noticias
Castilla y León
Más de 1.600 plazas para este verano en los
campamentos diurnos rurales
El
Gobierno autonómico convoca esta actividad de ocio y tiempo libre de cinco días
de duración sin pernocta para jóvenes de entre 12 y 17 años
La irrupción del cornavirus en nuestras vidas ha cambiado muchos aspectos
de la vida a los que la sociedad estaba acostumbrada, por no decir todos. La
nueva normalidad a la que se enfrenta España entera a partir de este lunes,
cuando se haya dado por finalizado el estado de alarma después de más de tres
meses y se permita la movilidad por el país, obliga a no pocos cambios en
eventos y actividades de cualquier índole, sobre todo en materia de seguridad y
protección de la salud, así como en la forma de actuar y convivir con los
demás. Y el ocio y el tiempo libre para los jóvenes en verano, los conocidos
campamentos de toda la vida, muchos de ellos educativos y de voluntariado, ha
cambiado también por la Covid-19.
De hecho, los campamentos son una fórmula exitosa y
demandada por las familias que ofrecen a los jóvenes alternativas de
utilización activa y creativa de su ocio y tiempo libre, el cual pueden
rentabilizar, iniciándose o profundizando en el conocimiento de determinadas
materias, descubriendo lugares geográficos o acercándose a un entorno natural,
todo ello vertebrado por valores de solidaridad, cooperación, respeto mutuo y
convivencia.
Pero este año, dada la situación originada con motivo del coronavirus y sus
medidas de movilidad, cumplimiento de ratios y restricciones, el escenario ha
cambiado y los programas tradicionales que se desarrollaban dentro de los
Campamentos de verano Red Activa, Campos de voluntariado, Cursos de idiomas y
Cursos de promoción artística y cultural han sido suspendidos y en su
lugar se ha puesto en marcha un nuevo programa que, bajo el nombre de ‘Rural
Camps CYL’.
Las medidas adoptadas frente a la crisis sanitaria van a
incidir de forma importante en la presente convocatoria de manera que va a
suponer, por un lado, una disminución en el número de plazas convocadas
con respecto a otros años, no solo por la necesidad de reducir las
aglomeraciones de personas, sino también ante la incertidumbre
generada sobre la posibilidad de desplazamientos interprovinciales e
intercomunitarios, así como fuera del territorio español.
Pese a ello, el programa ofertará 1.684 plazas de campamentos circunscritos
al entorno rural para jóvenes de entre doce y 17 años. Serán
campamentos de cinco días de duración (de lunes a viernes),
sin pernocta y con horario de 9.00 a 19.00 horas, distribuidos
por las nueve provincias de la Comunidad.
Los participantes en esta actividad dispondrán de un paquete de servicios
de actividades diurnas de multiaventura y tiempo libre, náuticas, cine,
teatro, inglés y/o voluntariado. También el traslado diario desde las
capitales de provincia y de algunas localidades como la burgalesa de Aranda de
Duero y Puebla de Sanabria, hasta el destino de desarrollo de la actividad.
Mientras que un equipo técnico de personal especializado estará al frente de
cada campamento que contará asimismo con todo el material necesario para el
desarrollo de la actividad y el seguro de accidentes.
Actividades y ubicaciones
En cuanto a las actividades se distribuyen de la siguiente manera:
·
1- Ávila se realizarán dos en Sotosalbo de deporte y aventura y cuatro de
multiaventura: dos en Navarredonda y otros dos en Fuente Alberche.
·
2-Burgos, dos de inglés en el Albergue Juvenil Fernán González de Miranda de Ebro;
dos de deporte y aventura en Salgüero de Juarros; otros dos de naturaleza y
aventura en Belorado; dos de inglés y naturaleza en Busto de Bureba, y el
Campo de Voluntariado de Atapuerca.
·
3- León, dos de multiaventura en Vegacervera; dos de drones y aventura en
Almanza; otros dos de multiaventura en Boñar; dos de deporte y
aventura en La Vecilla, y el Campo de Voluntariado de Almanza.
·
4- Palencia, dos de Inglés en el complejo Castilla; dos de deporte y naturaleza
en Saldaña; otros dos de multiaventura en La Roca, y los Campos de Voluntariado
de Becerril de Campos y el de Paredes de Nava.
·
5- Salamanca, dos de multiaventura en Peñaranda de Bracamonte; dos de inglés,
náutica y multiaventura en el Guijo; otros dos de multideporte y aventura
en Castellanos de Moriscos y el Campo de Voluntariado de Miranda de Azán.
·
6- Segovia, dos de multiaventura en Grajera; dos de náuticas y deportes en Los
Angeles de San Rafael; otros dos de naturaleza en La Lastrilla y dos de deporte
y naturaleza en San Rafael.
·
7- Soria, dos de deportes y aventura en Abejar; dos de náuticas en la
Cuerda del Pozo y dos de jóvenes montañeros, que serán itinerantes.
·
8- Valladolid, dos de náuticas y aventura en Medina de Rioseco; dos de cine en
Valoria la Buena; otros dos de nuevas tecnología y deporte en
Iscar; dos más de teatro en San Miguel del Arroyo y los Campos de
Voluntariado de Villalón de Campos y el de Simancas.
·
9- Zamora se
celebrarán dos de multiaventura en el Lago de Sanabria; dos de naturaleza
en las Lagunas de Villafáfila, otros dos de multiaventura en el Embalse de
Ricobayo y dos de naturaleza y aventura en Benavente.
Condiciones, ayudas y requisitos
Podrán participar aquellos jóvenes que tengan residencia habitual
en algún municipio de Castilla y León a fecha de publicación de esta
Orden y estén en posesión del DNI u otro documento acreditativo en caso
de ser extranjeros, según informan fuentes del departamento de Familia e
igualdad de Oportunidades.
Además, se establecen bonificaciones del 15 por ciento para para
usuarios del Carné Joven Europeo en las actividades de 15 a 17 años;
del cien por cien en aquellos jóvenes que tengan acreditada la condición de
víctimas de terrorismo; el 50 por ciento para los que dispongan del título de familia
numerosa de categoría general y el 100 % para los de familia numerosa de
categoría especial.
Comentarios
Publicar un comentario